viernes, 23 de septiembre de 2016

GUIA Nº2 SENA ONCE!

GUÍA Nº2 SENA ONCE!


ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO ONCE TRES

1. Identifique en los gráficos los organismos que se ven involucrados en las cadenas tróficas y el orden que siguen en el flujo de energía

R:/ - Los organismos que se ven involucrados en el primer gráfico son los productores, un ejemplo claro son las plantas que crean su propio alimento, un grillo es un consumidor primario, Una rata que es Consumidor secundario, Una serpiente que es consumidor terciario y por ultimo un águila que es consumidor cuaternario o descomponedor.

- En el segundo grafico está el productor primario que sería el zooplancton, luego está el pez que es el consumidor primario, después esta otro pez más grande, el tiburón, y la ballena que también pertenecen al grupo de consumidores. 

2. Establezca le relación que hay entre cadena trófica y red alimenticia

CADENA TROFICA
RED ALIMENTICIA
Es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con subnutrición
Es un conjunto de cadenas tróficas donde existen eslabones comunes o compartidos entre varias.

 Por esto podemos decir que sin la cadena trófica no habría red alimenticia.


3. Reconozca las clase de organismos que intervienen en una cadena alimenticia y cuál es su función

R/: En una cadena alimenticia intervienen:

Los productores: son aquellos que convierten la energía del sol, los principales productores son las plantas, las algas y las cianobacterias.
Se las llama también autótrofas porque auto = propio y trofos = alimento. Entonces los productores son "los que fabrican su propio alimento". Estas pequeñas fábricas son realmente complejas pero muy eficientes. Las plantas, gracias a la fotosíntesis, "atrapan" la energía lumínica del Sol y la transforman en energía química, lista para ser utilizada por cualquier organismo vivo.


Consumidores primarios:son los seres vivos que se alimentan de hierbas (herbívoros).
Consumidores secundarios:son los seres vivos que se alimentan de los herbívoros.
Consumidores terciarios: seres vivos que se alimentan de otros carnívoros.
Descomponedores: Ellos, además de tener un papel especial, toman la materia orgánica muerta (hojas, troncos, animales, etc.) y se alimentan de ella, transformando esas moléculas nuevamente en compuestos inorgánicos. 
Son aquellos que se nutren de otros seres vivos. Es decir que ellos "toman" la materia y energía producidas por los autótrofos y simplemente las transforman y utilizan. 



4. Teniendo en cuenta la anterior información grafique y explique un ejemplo de red trófica 

R/: los organismos productores que son las plantas son consumidas por las ratas, los conejos, los grillos, y las hormigas.
Las ratas las consumen las águilas, las serpientes, y los puercoespín.
Los conejos los consumen el puercoespín las águilas, las serpientes, el tigre
A los grillos los consumen los puercoespín.
A las hormigas las consumen los monos, los osos hormigueros.
El águila se come a la rata, el conejo, el puercoespín.
La serpiente se come a la rata, el conejo, puercoespín.
El tigre se come al oso hormiguero, conejo,mono, puercoespín.

Ejemplos
Plantas-->Rata--> puercoespín. --> Serpiente
Plantas-->Conejo--> puercoespín. --> Águila
Plantas-->Hormigas-->mono-->Tigre
Plantas-->Rata--> puercoespín. -->tigre



5. De una explicación corta a la temática eslabones en una cadena alimenticia





R/: Se puede decir que en cada uno de los eslabones se obtiene energía para que esta fluya a través de la cadena en forma lineal,  por esto una cadena no vamás allá de un consumidor terciario o cuaternario por que disminuye la energía.

6. Cuáles son la consecuencia de la desaparición de un eslabón de una cadena alimenticia

R/: Una de las consecuencias más significativas de la desaparición de un eslabón, es que la cadena alimenticia puede dispersarse por completo, ya que los seres vivos están relacionados por la alimentación y dependen unos de otros para poder sobrevivir, por lo que si alguno de ellos desaparece o se reduce en su número afecta al resto de seres vivos relacionados con él.

7. Cuáles son las ventajas que tiene el hecho de que los eslabones de las cadenas alimenticias puedan ser reemplazados



R/: Las ventaja principal que tiene el hecho de perderse un eslabón, no se producía superpoblación y el eslabón que reemplaza asumirá pronto el trabajo de consumidor o productor según sea el caso.

8. Teniendo en cuenta los niveles tróficos de un ecosistema enuncie ejemplos de cada uno

R/: Ejemplos de los niveles tróficos de un ecosistema:


Productores: Plantas, arbustos, arboles, zooplancton. Etc.
Consumidores primarios:Jirafas, ciervos, vacas, caballos. Etc.
Consumidores secundarios:Leones, serpientes, guepardos, tigres. Etc.
Consumidores Terciarios:Águilas, panteras, leopardos. Etc.
Descomponedores: Chulos, buitres, hongos, bacterias .Etc. 


9. Explique los ejemplos que presenta el texto en lo referente a que algunos organismos pueden estar en diferentes niveles tróficos de acuerdo al momento al estado de su desarrollo en el que se encuentra

R/: En lo referente a algunos organismos, los ejemplos pueden estar en diferentes niveles tróficos de acuerdo al momento de estado de su desarrollo en el que se encuentra: es que los consumidores pueden variar de escalafón no siempre van a ser los secundarios o terciarios por ejemplo esta la planta el conejo y la pantera; la pantera se puede considerar como consumidor secundario pero si antes de que el conejo estuviese un insecto esta pasaría a ser consumidor terciario.

10. Tenga en cuenta la definición de pirámide trófica y de una interpretación de la grafica de la pirámide de energía en la comunidad acuática que se muestra

R/: Primero que todo una pirámide trófica, es un modo de representar las relaciones tróficas de un ecosistema en el que cada eslabón o nivel trófico se representa con un rectángulo de área proporcional a la biomasa, al número de individuos:
En la pirámide de energía en la comunidad acuática se puede notar como a medida que van subiendo los eslabones; es decir a medida que circula la energía esta se va perdiendo hasta desaparecer.



11. Reconozca y de las características de las clases de pirámides alimenticias

R/: Pirámides de números: las pirámides ecológicas también pueden basarse en la cantidad de organismos individuales de cada nivel trófico
Pirámide de energía: Solo una parte de la energía almacenada en un nivel trófico pasa al siguiente nivel. Esto se debe a que los organismos usan gran parte de la energía que consumen para llevar a cabo sus procesos vitales, como respiración, movimiento y reproducción.
Pirámide de biomasa: la cantidad total de tejido vivo dentro de un nivel trófico se denomina biomasa.

12. Explique mediante ejemplos los casos de pirámides invertidas 

R/: Un ejemplo de pirámide invertida es: cuando se presentan parásitos y superparasitos. Otro también puede ser cuando los productores son árboles y los fitófagos son hormigas, en los ecosistemas acuáticos como las cianobacterias.

13. Enuncie el ejemplo que se describe para explicar el término entropía y defínalo


R/: Se le llama entropía al proceso por el cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil o, mejor dicho, se transforma en otra energía que es menos aprovechable, Ejemplo: en la medida en que vamos subiendo niveles en la cadena trófica, cada vez tenemos menos control sobre la energía química potencial que sirve para generar trabajo ya que ésta se ha ido transformando en calor y nosotros podemos aprovechar (controlar) menos este tipo de energía, es decir va aumentando el grado de descontrol (desorden) que tenemos sobre la cadena trófica.

14. De una explicación secuencial y lógica de la figura de cómo fluye la energía a través de cada organismo que se muestra

R/: lo que nos quiere dar a entender esta figura, es que las plantas quienes son productores primarios (porque fabrican su propio alimento), heterótrofos que son los que proporcionan alimento a los consumidores primarios, dejando restantes que se termina descomponiendo llegando así a formar otra planta.

15. A que hace referencia el texto cuando menciona las características que poseen las poblaciones y cuáles son estas características

R/: Las 4 características que nombra en el texto son la biomasa, densidad, natalidad, mortalidad, dispersión y forma de desarrollo, estas son presentadas en las poblaciones.

16. Defina que es densidad de población, bruta y ecológica

R/: Densidad de población: La densidad de población es una medida de distribución de población de un país o región, que es equivalente al número de habitantes dividido entre el área donde habitan. Indica el número de personas que viven en cada unidad de superficie, y normalmente se expresa en habitantes por km2.
Densidad bruta: Número de unidades por unidad de superficie, en que la superficie a considerar es la del predio en que se emplaza el proyecto, más la superficie exterior, hasta el eje del espacio público adyacente, sea éste existente o previsto en el Instrumento de Planificación Territorial, en una franja de un ancho máximo de 30 m.
Densidad ecológica: Se toma en cuenta el número de organismos de esa especie por cierta unidad de espacio específico, es decir, se consideran únicamente las zonas que comprenden su hábitat (parte del territorio adecuado para la especie).

17. Enumere y explique los mecanismos que existen para valorar la densidad

R/: 1. Censo directo o conteo aplicable a organismos grandes, muy visibles o agregados en colonias.


2. Método de caza, marcado y recaptura, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla a soltar.
Método de muestreo por parcelas, Utilizado en el caso de organismos móviles en pequeñas distancias, como la fauna del suelo o para organismos sésiles, como la vegetación.
3. Método sin parcelas,aplicable a organismos sésiles, como los árboles.
4. Índices de porcentaje, muy utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura.
5. Índice de abundancia relativa, Pueden utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo.
6. Índice de crecimiento, Es un índice para conocer la manera en que está cambiando una población a lo largo del tiempo.



18. Como se calcula lamateria orgánicaen una población

R/: la materia orgánica de una población se calcula por medio de la biomasa. La biomasa es el peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población, por unidad de superficie o de volumen.

19. A que se refiere tamaño de la población

R/: Claro está, que la población cuenta que un tamaño determinado, este se refiere al número o peso de los organismos que habitan en esta, en donde una especie puede ser clasificada en poblaciones también donde los individuos comparten todos los factores físicos y biológicos.

20. Explique la razón por la cual los individuos de una misma población separados por razones geográficas se pueden reproducir



R/: En una población los individuos son más semejantes reproductivamente, que los individuos de otra población de la misma especie. Esto implica que los miembros de una población pueden moverse libremente a través del mismo rango geográfico, pero están aislados de otras poblaciones. Las barreras geográficas tales como las penínsulas o separaciones súbitas ambientales, podrían dividir las especies en una serie de poblaciones.

21. Que es la evolución y cuál es la razón para que esta se de


R/: La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo. La evolución se presenta como resultado de una selección natural. Cada individuo nace, crece y muere, pero solo la población puede presentar un índice de natalidad, de crecimiento, de mortalidad y un patrón de dispersión en el tiempo y el espacio.

22. Porque solo la población puede presentar índice de natalidad, de crecimiento y de mortalidad

R/: Porque la población es la única que posee el nivel de jerarquía, en donde se presentan ciertas características que ninguno de sus miembros individuales posee, es decir, cada individuo cumple con su ley de vida que es nacer, crecer y morirse, pero para medir un número determinado que ayuda a presentar un índice de natalidad, de crecimiento y de mortalidad, es necesario realizar estas estadísticas en forma poblacional.


23. De una explicación corta a los términos natalidad, índice de natalidad, mortalidad, índice de mortalidad y como se expresa este

R/: - La natalidad: la aparición de nuevos organismos en una población, ya sea por nacimiento, eclosión, germinación o división. 



- La mortalidad: es la desaparición por muerte de los individuos de una población. Se expresa mediante índices: DNm/Dt=M, índice de mortalidad. 
- Índice de mortalidad: número de organismos que mueren por unidad de tiempo. La expresión matemática se expresa: 
- Índice de mortalidad específico: número de organismos que mueren por unidad de tiempo y unidad de población, = DNm/NDt. 
- Índice de supervivencia, es el número de sobrevivientes= 1-M. 

24. Como se define el crecimiento poblacional

R/: El crecimiento poblacional es el aumento o la disminución del número total de individuos de una población como resultado no sólo de la natalidad y la mortalidad, sino también de la emigración y de la inmigración.


25. Explique el ejemplo de los paramecios y las bacterias en lo que tiene que ver con el crecimiento poblacional

R:/ un ejemplo de estos paramecios y bacterias con el crecimiento poblacional En un cultivo de paramecios, estos se alimentan de bacterias las cuales tendrán un crecimiento poblacional con muy buenas condiciones para poder reproducirse y seguir creciendo.



26. Enumera los factores que pueden afectar el crecimiento poblacional y trate de explicarlos 




R:/ • Abastecimiento de alimento: Si la población tiene un buen alimento esta población podrá crecer sana y fuerte. 
• Factores dependientes de la densidad: estos son aquellos en los cuales la población aumenta o disminuye. 
• Factores independientes de la densidad: los cambios climáticos, además la migración e inmigración afectan mucho el crecimiento poblacional. 
27: consulte que es la tasa de mortalidad.

R/: La tasa de mortalidad es un indicador que refleja el número de defunciones por cada 1.000 habitantes de una población en un cierto periodo de tiempo (generalmente, un año). Es habitual hacer referencia a este índice demográfico como tasa bruta de mortalidad o simplemente como mortalidad.
La tasa de mortalidad está inversamente vinculada a la esperanza de vida al momento del nacimiento: a mayor esperanza de vida, menor tasa de mortalidad. Los países en vías de desarrollo tienen una tasa de mortalidad más elevada que los países desarrollados.

guía numero 3 SENA



DESASTRES NATURALES:

En la historia humana han ocurrido desastres naturales con resultados devastantés, la pregunta es ¿y porque ocurren? Todo funciona en cadena desde años atrás en hombre se ha encargado de contaminar el ambiente y practicar otro tipo de actividades degradantes para el planeta lo que genera el calentamiento global que conlleva a la reacción de la tierra con diferentes fenómenos naturales



1. Desastres naturales como erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos, vendavales, entre otros.

Las erupciones volcánicas son explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de la Tierra a través de los volcanes.

¿Por qué se producen y qué daños provocan?
Se producen por el calentamiento del magma del interior de la Tierra, el mismo que busca salir a través de los volcanes. Las erupciones volcánicas pueden provocar daños irreparables tales como la pérdida de vidas humanas. Algunas víctimas mueren por lesiones o quemaduras provocadas por los escombros de estructuras derrumbadas por las ondas sísmicas del volcán, o por la lava emanada. Otros perecen por inhalar gases venenosos, y hasta hay personas que mueren por el intenso calor presente en el área del siniestro.
Materialmente, las erupciones volcánicas son devastadoras, ya que pueden producir sismosdeslizamientos de tierra, incendios, y hasta tsunamis si la erupción ocurre cerca el mar. Si en su zona de influencia se encontrasen hospitales, centros de salud, escuelas, sistemas de agua y viviendas en general, podrían ser destruidos totalmente
Las cenizas pueden dañar los cultivos, contaminar el agua y la atmósfera por largo tiempo, llegando incluso a cambiar los patrones climáticos del área.

·      

2    .2 Tala indiscriminada de los bosques y el sobre pastoreo. 

Uno de los problemas más grandes de la tierra es la de forestación  Los bosques sirven para mantener la biodiversidad y por ende el equilibrio ecológico. En los bosque se internan nuevas ¨especies¨ de máquinas que destruyen los arboles a su paso influyendo en la variación del clima

 3. Caza ilimitada de animales. 
Des afortunadamente para muchos la caza de animales es considerada un deporte. Gracias a esta sangrienta práctica mueren miles de animales anualmente. El hombre se ha servido de medios como animales y lo sigue haciendo para la práctica de la caza. El perro es necesario para la caza en todas las modalidades sea caza menor o mayor respectivamente por el tamaño.


 4. La introducción de elementos extraños al ecosistema.

La llegada al ecosistema de elementos extraños puede alterar el equilibrio del mismo e incluso destruirlo. Estos elementos extraños pueden ser tanto bióticos como abióticos. Como ejemplo los xenobióticos, son tanto más tóxicos cuanto mayor sea la perturbación que produzcan.

EMISIÓN: es la cantidad de agente contaminante vertido en el ambiente
INMISION: es el agente recibido en un lugar determinado.
EXPOSICIÓN: es la situación en que un lugar recibe el agente, sus parámetros son la concentración del agente en el medio y el tiempo que dura la situación.

     

        5. Contaminación ambiental, como los derrames de petróleo; derrames 
    cloaca les crudos. 

Esto es un accidente o práctica inadecuada que contamina el medio ambiente, especialmente al mar con productos petroleros afectando así la fauna y la pesca que producen las mareas negras con efectos que pueden ser persistentes.

·          
            
                       6. Aumento de la población con la construcción de casas, autopistas y 
   ciudades.

Aumenta la población al par con procesos  de industrialización, expansión de comercio y mejoramiento de los sistemas agrarios, por ejemplo en Europa exploto la llamada revolución demográfica o aumento masivo de la población, que paso a ser uno de los fenómenos más interesantes de la historia contemporánea.


   7. La contaminación auditiva y el monóxido de carbono de los 
vehículos. 

La contaminación acústica afecta las condiciones normales del ambiente de una determinada zona gracias al exceso de sonido, también puede causar problemas en la calidad de vida de las personas. Como ejemplo el ruido de los carros otras máquinas e incluso del mismo hombre.
·    
          
           8. La no separación adecuada de las basuras (reciclaje). 

El fin es disminuir la contaminación de desechos, con la cultura de la separación de basura orgánica e inorgánica, pues el hombre desaprovecha la oportunidad de volver a utilizar materiales y ahorrar la producción de otros utilizando el medio ambiente.



·   
             9El uso de los aerosoles y otras sustancias que desgastan la capa
de ozono.

Los aerosoles contienen químicos dañinos y degradantes en ambiente generando  la destrucción de la capa de ozono que es extremadamente peligrosa, expone la vida terrestre gracias a los rayos ultravioletas, que producen cáncer en la piel, cataratas etc.

·     
       10. El uso inadecuado de la electricidad, ya que estos desgastan los
embalses naturales lo cual contribuye al calentamiento solar:


1   1.  DE CADA UNO DE LOS 10 FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LOS ECOSISTEMAS 
CONSULTEN DE QUE MANERA LO HACEN 
MEDIDAS PARA EVITAR LA ALTERACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS 
- Proteger los espacios naturales. 
- Investigar nuevas formas de energía. 
- Controlar y tomar medidas adecuadas con el medio ambiente. 
- La explotación de los recursos no debe ser mayor que la renovación 
recuperación de los mismos. 
- Tener una legislación que limite el impacto humano sobre el medio. 
- Hacer un mayor uso de los recursos renovables. 
- Una educación ciudadana que propicie un compromiso mayor con el 
cuidado del medio ambiente. 

Desde que el hombre apareció, se fue gastando la energía, sobretodo la no renovable, es así que existe una gran preocupación de los científicos medio ambienta listas sobre este problema, en especial de la energía convencional, la combustión de los restos fósiles y la energía nuclear.


2.   DE UNA EXPLICACION BIEN ARGUMENTADA DE CÓMO SE PUEDEN ADOPTAR LAS  ANTERIORES MEDIDAS PARA EVITAR LAS ALTERACIONES EN LOS ECOSISTEMAS

Es muy importante  como humanos que utilizamos los recursos naturales hagamos conciencia del uso de los mismos. Pero hay que considerar que lo más importante para que la ciudadanía, industrias y compañías no hagan oídos sordos a la problemática del uso de los recursos es la creación de una legislación concreta sobre el control y manejo de los mismos con respecto a la explotación y uso de estos, las compañías hacen con el ambiente lo que quieran a su parecer solo por dinero pero su conciencia no se limita más de una fortuna que es lo que obtienen de la naturaleza. El estado debe poner manos duras en el asunto y encargarse de cualquier manera de este problema.

 Con respecto a la introducción en la cultura ciudadana las organizaciones encargadas del cuidado ambiental deben estar más unidas con campañas promotoras del cuidado de este.


 3.   LEA CON ATENCIÓN LA ANTERIOR INFORMACIÓN Y DE UNA EXPLICACIÓN
            CONVINCENTE A LA DEFINICIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL QUE NOS MUESTRA         EL TEXTO.

El impacto ambiental es la consecuencia de la acción realizada por el hombre en el ambiente , estas consecuencias pueden ser positivas o negativas. Las acciones humanas a su beneficio son el motivo de un recurso natural sufra cambios negativos.

      4TENGA EN CUENTA LAS SIGLAS EIA, DÍA CON SU CORRESPONDIENTE
SIGNIFICADO Y CONCLUYA EN LOS APORTES POSITIVOS QUE SE PUEDEN OBTENER SI SE TIENEN EN CUENTA LOS PROPÓSITOS DE ESTAS ACCIONES  CLASES DE IMPACTOS AMBIENTALES

EIA (evaluación del impacto ambiental)  esta evaluación en muy buena y vital para que en los casos posibles haya una actuación rápida de recuperación pues esta predice las consecuencias de la acción de hombre en un ambiente determinado.

     5. LEA REFLEXIVAMENTE EL TEXTO Y ENUNCIE LOS ASPECTOS MAS RELEVANTES QUE SE MENCIONAN EN LO REFERENTE A LAS CLASES DE IMPACTO AMBIENTAL.


    

      IMPACTO AMBIENTAL A NIVEL MUNDIAL.

Un problema que afecta a nivel global es el uso de petróleo que en ocasiones genera accidentes o no hay un adecuado uso de la misma, que ocasiona a su vez derrames de petróleo contaminantes de océanos ,mares etc., y preocupado a países donde su desarrollo se basa en la pesca y otras actividades marítimas.

El  petróleo es un problema que preocupa desde hace muchos años a los países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a la explotación y comercio de este producto. Desde entonces, se han tomado enormes previsiones técnicas y legales internacionales para evitar o disminuir la ocurrencia de estos problemas.
 IMPACTOS AMBIENTALES DE LA GUERRA Y EL USO BÉLICO DEL URANIO
EMPOBRECIDO

En las guerras ni el gobierno ni las fuerzas militares se han hecho consientes del daño que están causando, no solo causa de muerte de civiles durante enfrentamientos sino que genera problemas ambientales, las bombas y otros artefactos utilizados en la guerra poseen fuertes químicos contaminantes muy similar a algo como los aerosoles que contribuyen al daño de la fauna y la flora, incluyendo la capa de ozono.

Los impactos sobre ecosistemas y la salud de la población son gravísimos por los niveles letales de dióxido de carbono, azufre e hidrocarburos orgánicos volátiles, por sólo nombrar algunos. Los incendios en 500 pozos de petróleo durante la anterior guerra del Golfo lanzaron a la atmósfera 3 millones de toneladas de humo contaminante.


IMPACTO SOBRE EL MEDIO SOCIAL

El impacto social ya es el fin de todos los anteriores y los que se dan en algunas localidades.
Por ejemplo el daño que se hace en el ambiente se ve reflejado en impactos económicos, socioculturales, tecnológicos, de salud etc.
·                     ·         Efectos económicos. Aunque los efectos económicos de las
Acciones suelen ser positivos desde el punto de vista de quienes los
promueven, pueden llevar aparejadas consecuencias negativas, que pueden llegar a
ser predominantes sobre segmentos de población desprovistos de influencia.
·                     ·             Efectos socioculturales. Alteraciones de los esquemas previos                                                                     
de relaciones sociales y de los valores, que vuelven obsoletas las instituciones previamente existentes. El desarrollo turístico de regiones subdesarrolladas es ejemplar en este sentido. En algunos casos, en países donde las instituciones políticas son débiles o corruptas.

·                     ·         Efectos tecnológicos. Innovaciones económicas pueden forzar cambios técnicos. Así, por ejemplo, uno de los efectos de la expansión de la agricultura industrial es la pérdida de saberes tradicionales, tanto como de estirpes (razas y cultivares), y la dependencia respecto a “inputs” industriales y agentes de comercialización y distribución.

·                     ·            Efectos sobre la salud. En la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX, a migración de la población del campo a las ciudades, activamente promovida por cambios legales, condujo a condiciones de existencia infrahumanas y expectativas de vida muy bajas.
 IMPACTOS SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO

 La degradación del ambiente influye en la competitividad productiva de diferentes     regiones.
1. falta de calidad intrínseca a lo largo de la cadena de producción
 2.  Mayores costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones de re mediación de ambientes contaminados
3. Efectos sobre la productividad laboral derivados de la calidad del medio ambiente.


 CUALES SON LOS PELIGROS QUE SE PUEDEN DERIVAR DE LA CONTAMINACIÓN
TECNOLÓGICA

Los riesgos derivadas del propio proceso de adquisición o transferencia de tecnología. Durante años la industria tecnológica ha empleado sustancias químicas y metales pesados para la fabricación de los componentes de un producto electrónico como por ejemplo un semi-conductor o un circuito integrado. Los aparatos electrónicos son una compleja mezcla de cientos de materiales, de los cuales muchos contienen metales pesados como plomo, mercurio, cadmio y berilio y otros químicos peligrosos como
polímeros (1) a base de cloruro de vinilo (PVC).
     

   .   TENIENDO EN CUENTA LA DEFINICIÓN  DE LAS CLASES DE IMPACTO AMBIENTAL DE UN  EJEMPLO    DE CADA UNA
  
Irreversible: el derrame de petróleo y los químicos utilizados en la actividad petrolera con problemas que no tiene re vertimiento
Temporal: los daños con la fauna y la flora es temporal como seres regeneradores tienen la capacidad de volver a restaurarse después de un daño
Reversible: los daños ocasionados como desastres donde el entorno civil puede volver a reestructurarse
Persiste: la contaminación con desechos como plásticos que duran más de 100 años para que la tierra los absorba.


     

         . CUALES SON LAS RAZONES POR LAS CUALES SE DEBE   REALIZAR EVALUACIONES DE IMPACTO  AMBIENTAL

Es muy importante para un país la implementación de la EIA porque es un modo de pronosticar los efectos de la acción del hombre en un espacio ambiental ya sean positivos o negativos,   en el caso de lo anterior tomar medidas rápidas para evitar la prolongación de lo sucedido

    ANALICE Y EXPLIQUE CADA UNO DE LOS PASOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

1)     Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio
de impacto y hasta qué nivel de detalle: esto nos quiere decir que debemos realizar un chequeo previo del área donde está el impacto ambiental y evaluar si genera pérdidas humanas o de algún otro tipo.

2)      Un estudio preliminar, que sirve para identificar los impactos
clave y su magnitud, significado e importancia: el inicio del examen analizando las causas de este y la importancia de para realizar este.

3)      Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA se
centre en cuestiones clave y determinar dónde es necesaria una
información más detallada: es el análisis del impacto mostrando el factor de gravedad ambiental y además humano.

4)      El estudio en sí, consistente en meticulosas investigaciones para
predecir y/o evaluar el impacto, y la propuesta de medidas
preventivas, protectoras y correctoras necesarias para eliminar o
disminuir los efectos de la actividad en cuestión. Para ello muchos
laboratorios están en estos momentos buscando soluciones a todos los
problemas: es el desarrollo y las conclusiones o soluciones del impacto ambiental.

  .  TENGA EN CUENTA LOS ANTERIORES CONCEPTOS Y ELABORE UNA DEFINICIÓN
DE MODELO DE DESARROLLO

Primero que todo modelo hace referencia a un esquema o realidad compleja y por otro lado desarrollo consiste en dar incremento o acrecentar algo físico, moral o intelectual. Es entendido como las estrategias de desarrollo para el mejoramiento sustancial de las condiciones sociales y materiales de los ciudadanos en el marco del respeto por sus valores culturales.
11.  REALICE UNA COMPARACIÓN ENTRE SU DEFINICIÓN DE MODELO DE
DESARROLLO Y LA DEFINICIÓN ANTERIOR


Mi definición con la anteriormente planteada son muy similares las dos plantean el modelo de desarrollo como un esquema a seguir con el fin de mejorar las condiciones de un pueblo.

12.  CUAL ES LA IMPOTENCIA DE APLICAR EL MODELO DE DESARROLLO 
SOSTENIBLE.

En los últimos años, la palabra “desarrollo sostenible” ha tomado una gran relevancia en el lenguaje político, económico y social a nivel global. En términos simples, el desarrollo sostenible se refiere a un tipo de desarrollo que utilice los recursos disponibles en el presente, sin comprometer su existencia en el futuro.

El crecimiento demográfico mundial ha crecido exponencial mente y su ritmo parece no detenerse, especialmente en los países en vías de desarrollo. De igual manera, los patrones de consumo de estas poblaciones se incrementan, demandando cada vez un mayor número de bienes que en última instancia provienen de los recursos naturales.

13.  QUE SE PUEDE CONCLUIR DE LO EXPRESADO EN EL ANTERIOR PARRAFO?


Todos los países en medio de sus problemáticas tienen una que los une y que hace que sea el común denominador de todas y es la economía, cada país se destaca por la producción de algún material, alimento, servicio etc. El PIB es el producto interno bruto entre mayor sea la producción de este en su país mayor será su economía habrá más riqueza y seré mejor la calidad de vida.
14.  SEGÚN LO ANTERIOR A QUE CONCLUCION PODEMOS LLEGAR.

La autoridad dijo que esta catástrofe había tenia consecuencias positivas, aparte de haber sido un hecho moralmente lamentable para la humanidad, permitió el desarrollo económico en aseguradoras. Hospitales, médicos independientes, funerarias etc.

15.  TENGA EN CUENTA LA DEFINICIÓN DE LA TCP Y DE UNA INTERPRETACIÓN
AL GRAFICO 1.

     GRAFICO 1
TCP: tasa de crecimiento poblacional; esto nos indica la natalidad y mortalidad dentro de una población en un tiempo determinado.
El grafico nos muestra:

a. El crecimiento de una población dentro de 20 años

b. Periodo de transmisión en el marco de 20 años

c. podemos ver que en 3 años en crecimiento poblacional es mayor en los países subdesarrollados y menor en los desarrollados.

d. en los países subdesarrollados los recursos no van al alcanzar en relación con la tasa poblacional

16. QUE BENEFICIO TRAE EL COMPORTAMIENTO QUE HA MOSTRADO LA TASA DE NATALIDAD EN EL MUNDO EN LOS ULTIMOS AÑOS.

En los últimos años debido al crecimiento poblacional, y la baja de recursos para el sustento de estos, la natalidad está siendo controlada que da como resultado el poco aumento de la población y la mejoría en la calidad de vida.

17.  TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA PONGA ESPECIAL ATENCION A LAS LEYES ESTABLECIDAS PARA LA PROTECCION DE LA ATMOSFERA E INTERPRETELAS CONTAMINACIÓN TÉRMICA

Contaminación atmosférica: se entiende cuando hay en el aire cualquier partícula de sustancias químicas o microorganismos que alteran la calidad del medio ambiente
Las leyes establecidas son para la protección de la atmosfera son:

      LEY 34/ 2007 (15 NOV) ‘’ de la calidad del aire y calidad de la atmosfera’’ establece bases de prevención, vigilancia y reducción de la contaminación de la atmosfera con el fin de evitar daños futuros.

      LEY 26/ 2007 (23 OCT) ´´de responsabilidad medio ambiental’’  da al régimen administrativo  una responsabilidad ambiental basados en los principios de prevención y de un modo de pago por actos.
  18.  . TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION
TERMICA PONGA ESPECIAL ATENCION A LAS SOUCIONES ESTABLECIDAS PARA
CUIDAR EL PLANETA.

Podemos contaminación termina cunando algún proceso industrial o de otro tipo altera la temperatura del medio  siendo esto perjudicial. Generalmente se ve en el agua gracias a que el aire se expande más fácil, siendo esta contaminación para el aire y el agua un deterioro de la calidad, afectando el ecosistemas de su alrededor.

    19.  TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION
 VISUAL PONGA ESPECIAL ATENCION A LAS CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES



La contaminación visual es la perturbación que tienen los humanos ante las diferentes publicidades, paisajes  u objetos que estamos observación. El mundo se ha vuelto casi completamente capitalista y todo gira en torno al comercio, lo que requiere por  ende la publicidad de empresas productos en la cual nos vemos acosados, e incluso donde hay una integración de imágenes y frases subliminales que corrompen la sociedad y de la cual nos vemos en la necesidad de pertenecer.

2  0.  TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION
    ACUSTICA PONGA ESPECIAL ATENCION EN LOS EFECTOS QUE CAUSA SOBRE
    LA  SALUD

La contaminación acústica es el exceso de ruido producido en un medio ya sea por maquinas o por el hombre que degradan la calidad de vida en su entorno.
Esta contaminación que no permanece ni se traslada es causada en su mayoría por las diferentes actividades del hombre (trafico mayormente, diferentes máquinas de construcción en sus alrededores, aviones etc.) provocando así daños físicos, auditivos y hasta mentales.